Diciembre es un mes lleno de magia, tradiciones y celebraciones especiales, y en Ikebana Eventos estamos orgullosos de liderar algunos de los eventos más esperados en Madrid. Este año, nuestra programación festiva ofrece experiencias únicas que llenan de alegría, cultura y unión a las familias madrileñas. Desde representaciones culturales hasta desfiles llenos de color, hemos preparado actividades para todos los gustos y edades. ¡Acompáñanos a descubrir los momentos más especiales que hemos preparado para ti!
La Cabalgata de la Hispanidad 2024: Un Éxito de Colores y Cultura en Madrid, de la Mano de Ikebana Eventos
Cabalgata De La Hispanidad 2024 El pasado 5 de octubre, el centro de Madrid se llenó de vida, música y diversidad en un evento que quedará grabado en la memoria de sus asistentes: La Cabalgata de la Hispanidad, organizada por Ikebana Eventos. Esta celebración, dedicada a la riqueza cultural de la Comunidad de Madrid, reunió a miles de personas en una jornada llena de alegría y orgullo, donde la gran protagonista fue la diversidad de las 22 nacionalidades representadas. Por primera vez, la Gran Vía de Madrid fue parte del recorrido de la Cabalgata, un acontecimiento histórico que trajo un toque nuevo y emocionante a esta icónica calle de la capital. Desde las primeras horas de la tarde, las aceras se abarrotaron de familias, turistas y residentes, todos ansiosos por vivir una experiencia única en el corazón de la ciudad. Los desfiles culturales mostraron el inmenso abanico de tradiciones y colores, creando un tapiz espectacular que reflejó la riqueza del mundo hispanohablante. Desde los ritmos caribeños que hicieron bailar a la multitud, hasta las danzas tradicionales que conmovieron con su autenticidad, cada representación fue un tributo a la convivencia y el respeto entre culturas. La participación de 22 países de habla hispana no solo enriqueció la Cabalgata, sino que también dejó claro que Madrid es un punto de encuentro de culturas y tradiciones. El entusiasmo del público se hizo evidente a cada paso del desfile, pero no fueron solo los asistentes quienes se dejaron llevar por la magia del evento. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó públicamente su satisfacción, destacando cómo eventos como la Cabalgata de la Hispanidad son una muestra palpable de la integración y el espíritu acogedor de Madrid. Sus palabras reflejaron la visión compartida de hacer de Madrid un referente en la promoción de eventos culturales Madrid, que fomenten la unión y celebren las raíces comunes de tantas nacionalidades. Si La Cabalgata de la Hispanidad es una muestra de algo, es de la capacidad de nosotros para convertir una idea en un evento grandioso, lleno de vida, organización impecable y significado cultural. Ya sea que estés planeando un evento corporativo, una celebración cultural o una gran fiesta en el corazón de Madrid, Ikebana Eventos tiene las herramientas, la creatividad y el equipo necesario para hacerlo realidad. Con nuestra experiencia en eventos culturales, la capacidad de manejar todas las etapas del proceso —desde la gestión de permisos hasta la contratación de entretenimiento— y nuestra pasión por crear momentos inolvidables, estamos listos para llevar tu evento al siguiente nivel. Contáctanos hoy mismo y deja que Ikebana Eventos haga de tu próximo evento una experiencia verdaderamente memorable. Facebook Twitter Youtube Nombre * Email * Phone Message * Submit
Ranking de empresas: Ikebana Animación y Ocio SL
Según los datos recogidos de los datos comerciales de El Economista (datos de 2018), la marca Jugarnia y por consiguiente Ikebana Animación y Ocio SL, arrojan una clasificación con respecto a las empresas españolas de su sector en el puesto 215º, de aquellas empresas dedicadas a «otras actividades recreativas y de entretenimiento», subiendo nueve puestos desde el ranking del 2017. Igualmente, los datos arrojan una clasificación en el puesto 18.936, de todas las empresas situadas en Madrid, y el puesto 106.695 a nivel estatal, mejorando 2.405 posiciones respecto al año 2017. Este medio de comunicación indica que la facturación respecto a su clasificación es de una empresa mediana. Todo este desarrollo, viene precedido de los incrementos de facturación de 2017, respecto al año anterior del 21,58%, y de un incremento sostenido de 15.09 %, del 2018 respecto al año 2017. Nos congratulamos saber, del enorme esfuerzo de nuestro equipo en ir mejorando cada año en las perspectivas de la consolidación de esta empresa, en sus objetivos empresariales, laborales y para con los clientes.
Celebración de los 25 años de Ikebana Animación y Ocio
Rodeados de las relaciones personales que ha fraguado en el transcurso de todo este tiempo, se celebró los 25 años de vida de esta empresa. Los fundadores, muchos trabajadores, algunos clientes y proveedores, aparecieron en este entorno lúdico donde se expusieron algunas fotografías y un vídeo especialmente editado para la ocasión. Un montaje desde finales de los años 80 hasta la actualidad. Las múltiples anécdotas, las bromas, las risas, el reconocimiento a todos por su suma del proyecto de empresa, del cual forma ya parte del patrimonio personal de los que fueron y asistieron a la celebración y de otras personas que no pudieron acudir.
Los madrileños pueden votar los presupuestos participativos
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Participación ciudadana, organizó las votaciones para las vecinas y vecinos de Madrid y todos los distritos, las propuestas vecinales para asignar 100 millones de euros en las diversas demandas ciudadanas. El fin de semana del 23 y 24 de junio, se realizaron las votaciones, con al menos una mesa de votación por distrito. También los madrileños pueden votar en Madrid Decide. Jugarnia ha tenido un papel de apoyo logístico y de ayuda al Ayuntamiento de Madrid.
Un derecho humano: al descanso y al tiempo libre
Mucha gente no lo sabe, pero en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948, hay un derecho que en estos tiempos de zozobra y estrés, vivir para el trabajo, horas extra, productividad…que nos falta tiempo para todo. Pues bien, todos tenemos derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. El ocio o tiempo libre es aquella parte del día que se dedica a actividades que no son laborales, ni tareas domésticas esenciales, generalmente recreativas y usada a discreción por las personas. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer tareas,… Puede entenderse como una actividad realizada para descansar del trabajo. La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta y depende de cada persona, así estudiar, cocinar o hacer música puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad a largo plazo. El tiempo dedicado al ocio es variable de una sociedad a otra; la antropología muestra que los cazadores-recolectores suelen tener mucho más tiempo de ocio que las personas en las sociedades occidentales; esto hacía que los colonizadores percibieran como extremadamente perezosos a los pueblos indígenas. En general, en la sociedad occidental, es común que el hombre disfrute de mucho más tiempo de ocio que la mujer en las mismas condiciones . El derecho al descanso y al tiempo libre está reconocido como tal en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (cita inicial), así como en otros acuerdos de carácter internacional o regional. En artículo 7.d del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966): […] reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial […] El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos. El artículo 2 de la Carta Social Europea (1961): […] Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a unas condiciones de trabajo equitativas, las partes contratantes se comprometen: A fijar una razonable duración diaria y semanal de las horas de trabajo, reduciendo progresivamente la semana laboral en la medida en que lo permitan el aumento de la productividad y otros factores pertinentes. A establecer días festivos pagados. A conceder vacaciones anuales pagadas de dos semanas como mínimo. A conceder a los trabajadores empleados en determinadas ocupaciones peligrosas o insalubres una reducción de la duración de las horas de trabajo o días de descanso suplementarios pagados. A garantizar un reposo semanal que coincida en lo posible con el día de la semana reconocido como día de descanso por la tradición y los usos del país o la región. El artículo 31.2 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000: Todo trabajador tiene derecho a la limitación de la duración máxima del trabajo y a períodos de descanso diarios y semanales, así como a un período de vacaciones anuales retribuidas. El artículo XV, Derecho al descanso y a su aprovechamiento, de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948): Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y a la oportunidad de emplear útilmente el tiempo libre en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y físico. El artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989): Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento. Aunque estos derechos distan mucho de ser efectivos y ejercidos por todas las personas en el mundo sin discriminación alguna; en palabras de Noam Chomsky: parte del motivo por el que el capitalismo parece tener éxito es que siempre ha contado con mucha mano de obra esclava, la mitad de la población. Lo que las mujeres hacen fuera del mundo laboral no cuenta para nada.